top of page

Un nuevo USDA pasó por los precios de la plaza granaria en Chicago (9/11/2023)

MERCADO INTERNACIONAL

Datos del USDA que superaron al promedio de las expectativas recortaron los valores de todos los granos en Chicago.

Los precios de la soja cerraron con retrocesos en todas las posiciones en el mercado de Chicago. La entrega Noviembre decayó U$S/Ton. 7,80 para cerrar en U$S/Ton. 487,85. Mientras que la posición Julio lo hizo por U$S/Ton. 6,05 finalizando en U$S/Ton. 504,70


Los futuros de la soja cayeron hoy, después de que el informe de estimaciones de oferta y demanda del USDA pronosticó que las existencias mundiales de soja para el final de esta temporada 2023/24 serán las mayores registradas. Además, las encuestas previas sobre el mencionado reporte mostraban que se esperaba un recorte marginal de la producción estadounidense y una estabilidad de las existencias de cierre de la actual temporada 2023/24. Sin embargo, el Organismo subió el rendimiento, la producción en 680 mil toneladas y los stocks en igual magnitud. Esto fue tomado de manera negativa por los operadores que dispararon ordenes de venta. La comercialización masiva se produjo a pesar de la confirmación del USDA de ventas con destino a la exportación de 1,7 millones de toneladas de soja estadounidense, incluidas más de 1 millón de toneladas a China, extendiendo así una ola de acuerdos de exportación recientes.

Mientras que, por el lado de Sudamérica, el USDA subió la cosecha vieja de soja de Brasil 2022/23 desde 156 a 158 millones de toneladas. Mientras que aún no modificó sus proyecciones para el Gigante Sudamericano del ciclo 2023/24, a pesar de las vicisitudes climáticas que vienen afectando a nuestro vecino país.

Por el lado del maíz sus cotizaciones también operaron en baja, respondiendo a las cifras del USDA. Así las cosas, la posición más cercana retrocedió U$S/Ton. 3,15 quedando en U$S/Ton. 184,25. Mientras que el contrato Mayo bajó U$S/Ton. 3,05 finalizando la rueda en U$S/Ton. 193,50.

Los futuros de maíz se desplomaron bruscamente el jueves después de que el USDA informara que los farmers estadounidenses producirán la mayor cosecha de maíz de la historia en este año.

Similar al caso de la soja, se esperaba una merma escueta de las existencias y una leve mejora de la producción. Finalmente, el Organismo subió la producción desde 382,65 a 386,96 millones de toneladas, en tanto que los stocks treparon desde 53,62 a 54,77 millones de toneladas.

En el plano internacional, al incremento estadounidense de 4,32 mill. de tons., se le debe agregar 1,5 mill. de tons. de Ucrania y 1,4 mill. de tons. de Rusia. Por el contrario, resultaron recortadas las cosechas de Egipto (-0,6 mill. de tons.) y de México (-0,9 mill. de tons).

Hoy los precios del trigo cayeron en la rueda de hoy en el mercado de Chicago aflojando en el disponible U$S/Ton. 4,25 para cerrar en U$S/Ton. 213,40. Mientras que la posición Julio lo hizo en igual magnitud finalizando en U$S/Ton. 233,80. En tanto que en Kansas el comportamiento fue similar bajando la entrega más cercana U$S/Ton. 2,85 para finalizar en U$S/Ton. 237,85. Mientras que la posición Julio lo hizo por U$S/Ton. 2,30 cerrando ahora en U$S/Ton. 246,90.

Hoy las principales razones de la baja fueron hoy fueron derivadas del informe mensual de oferta y demanda del USDA del mes de noviembre. En el cual se informaron reservas hoy finales por encima de lo esperado tanto para Estados Unidos como para el mundo en la campaña 2023/24.


MERCADO LOCAL

Breve resumen del Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

SOJA

• Siembra iniciada luego de las lluvias de finales de octubre y principios de noviembre.

• El progreso de siembra muestra un adelanto interanual de 2,4 puntos porcentuales, cubriendo el 6,1% de las 17,1 mill. de has. proyectadas.

MAÍZ

• Se ha sembrado el 24,7% de las 7,3 mill. de has. proyectadas.

• El 89,6% de los cultivos se encuentra en los primeros estadios de desarrollo con una condición entre Normal y Buena.

GIRASOL

• El avance de siembra alcanza el 72% del área proyectada de 1,85 mill. de has.

• El progreso intersemanal mostró un incremento de 20,1 p.p. y se registra un adelanto interanual de 9,3 puntos porcentuales.


Fuente: Novitas S.A.


bottom of page