top of page

Un nuevo informe del USDA pasó por Chicago

MERCADO INTERNACIONAL

Los recortes productivos argentinos de maíz y soja como los datos más relevantes del reporte mensual de oferta y demanda del USDA. Los valores del trigo cierran una jornada con saldo positivo en las principales plazas estadounidenses.

Pocos cambios en los valores de la soja en Chicago. En este sentido, la posición Marzo subió U$S/Ton. 1,65 para quedar en U$S/Ton. 558,40. Mientras que el contrato Julio mejoró U$S/Ton. 0,65 cerrando así en U$S/Ton. 553,35.


Las preocupaciones sobre los retrasos en la cosecha de Brasil y la sequía que perjudican los cultivos de Argentina respaldan a los futuros de la soja.

En cuanto a la Argentina, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) redujo su estimación de cosecha de soja 2022/23 a 34,50 millones de toneladas desde los 37 millones de toneladas calculadas previamente, quedando así como la peor cosecha en 14 años. La peor sequía en 60 años en conjunto con la actual ola de calor y la falta de lluvias adecuadas en amplias zonas

justifican estos recortes. Además, la Bolsa agregó que la superficie perdida se extendió durante enero, especialmente en lotes de soja de segunda, llegando a 1 millón de hectáreas de las 16 millones sembradas. Por su parte el USDA siguió con su tónica conservadora para estimar la cosecha de Argentina, reduciéndola a 41 millones de toneladas desde los 45,5 millones estimados en enero. Hacia el fin de semana se esperan lluvias dispersas para la Pampa Húmeda.


En tanto que la Conab elevó ligeramente su pronóstico para la producción brasileña de soja, desde 152,71 a 152,89 millones de toneladas. El USDA quedó en 153 mill. de tons.

Por el lado de los EE.UU., las existencias finales de soja se elevaron 400 mil tons. a 6,12 millones debido a un ritmo más lento de industrialización en las plantas de procesamiento en diciembre después de un clima inusualmente duro.

El cierre para los valores del maíz resultó levemente positivo en el mercado de Chicago. La posición Marzo avanzó U$S/Ton. 1,75 para quedar en U$S/Ton. 267,10. En tanto que el contrato Julio trepó U$S/Ton. 1,10 finalizando en U$S/Ton. 261,90.

La cosecha argentina de maíz fue recortada por la BCR a 42,5 millones de toneladas desde 45 millones calculados previamente. Por su parte, el USDA la fijó en 47 millones de toneladas, 5 millones menos que la perspectiva de enero.

Mientras que, en Brasil se espera una safrinha de maíz menor debido a los retrasos en la cosecha de soja, ya que el forrajero se implanta inmediatamente después de trillada la oleaginosa. En este sentido la agencia brasileña de suministro de alimentos y estadísticas Conab recortó su estimación en 1,32 millones de toneladas para quedar ahora en 123,74 millones de toneladas. En cambio, el USDA hoy decidió mantener su proyección para el Gigante Sudamericano en 125 mill. de tons.

Las reservas de maíz de Estados Unidos al final del año comercial 2022/23 llegarían a 32,18 millones de toneladas, reportó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos en su informe mensual World Agricultural Supply and Demand Estimates. Eso fue 640 mil toneladas más que hace un mes y provino de una reducción en el maíz utilizado para la elaboración de etanol.

Los precios del trigo en las principales plazas de estadounidenses terminan con leves subas. En Chicago la posición disponible trepó U$S/Ton. 5,50 para quedar en U$S/Ton. 281. Mientras que la Julio lo hizo por U$S/Ton. 4,70 cerrando en U$S/Ton. 286,50.

En lo que a Kansas se refiere, el comportamiento fue similar la posición más cercana trepó U$S/Ton. 3,75 para cerrar en la rueda tradicional en U$S/Ton. 329,25. Mientras que la posición Julio lo hizo por U$S/Ton. 2,50 finalizando en U$S/Ton. 319,65.

Las cifras del USDA salieron dentro de lo previsible. Los stocks finales a nivel global de la campaña 2022/23 se ubicaron en 269,34 millones de toneladas cuando el grueso de las expectativas privadas rondaba los 268,53 millones.

En cuanto a Estados Unidos las reservas finales de la campaña 2022/23 no sufrieron grandes modificaciones quedando ahora en 15,46 millones de tons. cuando la cifra de diciembre era de 15,43 millones.

Es importante destacar en el mercado de trigo el resurgimiento de la demanda de exportación. La cual venia muy deprimida. Las inspecciones de embarques vienen recuperándose, tal como se observa en el gráfico de Karen Braun después de haber vivido un lapso de muy baja demanda.

MERCADO LOCAL

El USDA emitió recortes para la producción local de soja y de maíz, aunque con gusto a poco.


Según el Ministerio de Agricultura estadounidense la producción de soja en Argentina para su estimación de febrero de la campaña 2022/23 se ubicaría en 41 millones de toneladas. Una cifra que aún parece alta a juzgar por la realidad que vivimos por estos pagos. Tal es así que hoy la bolsa de Comercio de Rosario dio conocer su nueva estimación y la ubica ahora en 34,5 millones de toneladas ver gráfico adjunto.


En lo que a maíz se refiere, el recorte también parece insuficiente. Según el organismo estadounidense la producción de maíz local se ubicaría en 47 millones de toneladas. Pero fuentes locales hablan de que podría ser menos de 42,50 millones de toneladas. Durante estas horas en medio de una fuerte ola de calor que golpea La Pampa húmeda el maíz tardío se juega uno de sus partidos más importantes. La sequía aún no ha terminado y no se puede establecer un piso productivo (ver mapas adjuntos con pronósticos de temperaturas).



Fuente: Novitas S.A.


bottom of page