top of page

Subas generalizadas para la plaza granaria en Chicago (15/06/2023)

MERCADO INTERNACIONAL

El avance de la sequía en el Medio Oeste estadounidense impulsó a las cotizaciones de la soja y el maíz. Los precios del trigo no fueron la excepción y también cerraron la rueda con subas.

Los precios de la soja en Chicago operaron con ganancias hoy. La posición disponible ha crecido U$S/Ton. 14,70 finalizando en U$S/Ton. 524,80. El contrato Noviembre subió U$S/Ton. 19,20 y cerró la rueda en U$S/Ton. 474,80.


Las persistentes preocupaciones sobre el clima seco del Medio Oeste de Estados Unidos respaldaron a las cotizaciones. En este sentido una importante firma agrometeorológica proyectó una tendencia ligeramente más húmeda en Iowa, pero más seca en el sureste del Medio Oeste.

Así las cosas, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos calificó a solo el 59% de la cosecha de soja en las categorías de bueno a excelente, la más baja para mediados de junio

desde 2008. Año en que la producción de soja resultó un 4,4% más baja que la proyección inicial del organismo.

Tanto las calificaciones de soja como las de maíz estuvieron muy por debajo del promedio nacional en Illinois, el mayor estado productor de soja y el segundo en maíz.

En cuanto a la demanda, la molienda de soja en Estados Unidos en mayo superó la mayoría de las estimaciones comerciales y subió al nivel más alto para mayo de la historia por

quinto mes del año, según datos de la Asociación Nacional de Procesadores de Semillas Oleaginosas (NOPA). Sus miembros, que representan alrededor del 95% de la soja triturada en EE.UU., procesaron 4,84 millones de toneladas de soja el mes pasado, en comparación con 4,71 millones industrializados en abril y una trituración de mayo de 2022 de 4,66 millones de toneladas, el récord anterior para el mes.

Por el lado de las exportaciones, las ventas semanales de exportación de soja de Estados Unidos fueron de 478.400 toneladas para 2022/23, en comparación con las expectativas de 250 a 550 mil toneladas. Los compromisos 2023/24 fueron de 48.500 toneladas, por debajo de las estimaciones privadas de 100 a 350 mil toneladas.

Pasando al aceite de palma, las plantaciones de palma en Sabah, el mayor estado productor de Malasia del producto, están experimentando estrés hídrico por los primeros signos de El Niño, reduciendo los rendimientos y exacerbando el impacto de la falta de fertilización y la escasez de mano de obra observada en los últimos tres años.

Es en este contexto en que los precios del maíz también experimentaron un alza de relevancia. La posición más cercana subió U$S/Ton. 6,10 hoy para quedar en U$S/Ton. 245,35 mientras que la posición Diciembre mostró un aumento de U$S/Ton. 9,95 y un ajuste respectivo de U$S/Ton. 226,15.

Un período de clima seco después de la temporada de siembra ha estresado los cultivos en todo el Medio Oeste de Estados Unidos, lo que aumenta la preocupación de que no puedan conseguir la cosecha récord que el USDA ha pronosticado para maíz y soja.

Si bien, los meteorólogos pronostican un patrón climático de El Niño para este verano boreal que generalmente trae condiciones más húmedas y frías de lo normal al cinturón sojero maicero estadounidense, puede que estas condiciones lleguen tarde para revertir el daño causado durante las últimas semanas.

Por el lado de la condición de los cultivos, las calificaciones de buena a excelente para el maíz cayeron 3 puntos porcentuales a 61% en la última semana, por tercera vez consecutiva. Resultando en el menor ratio desde 2019, cuando la producción maicera estuvo un 9,3% por debajo del primer pronóstico de mayo del USDA.

La situación se está tornando dramática, por caso el Monitor de Sequía semanal de Estados Unidos mostró que el 89% del Medio Oeste estaba anormalmente seco al 13 de junio, el nivel más alto desde la sequía de 2012, ver mapa adjunto.

Los precios del trigo en Chicago experimentaron un notable aumento. La posición más cercana registró un avance significativo de U$S/Ton. 11,50, cerrando en U$S/Ton. 243,10. Asimismo, la posición de diciembre trepó U$S/Ton. 10,95 y finalizó la jornada en U$S/Ton. 252,35.

En Kansas, por su parte, todas las posiciones mostraron incrementos en su cotización. La posición más cercana tuvo un saldo positivo de U$S/Ton. 9,90 alcanzando U$S/Ton. 298,65 al cierre. Mientras que la posición de diciembre mejoró su desempeño en U$S/Ton. 9,85 ahora se sitúa en U$S/Ton. 296,15.

El comportamiento del cereal en el día de hoy estuvo influenciado por el arrastre de otras plazas granarias internacionales. Además, la Consultora Strategie Grains recortó su estimación de producción de 130 a 128,2 de toneladas para la Unión Europea debido a preocupaciones en la cosecha, principalmente en los países del Norte de la región. En el mapa adjunto, se observa la escasez hídrica reciente. A esto se suma un clima adverso en partes de la ex Unión Soviética, generando un conjunto de factores que respaldan las cotizaciones del trigo.

MERCADO LOCAL

La sequía no da tregua y cae la intención de siembra de trigo.

A nivel local, la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario ha publicado nuevas estimaciones agrícolas. En lo que respecta a la soja, han vuelto a recortar la producción nacional, ubicándola ahora en tan solo 20,5 millones de toneladas. El problema de la sequía persiste.

En cuanto al trigo, según la misma fuente, se estima que se sembraría un área de 5,6 millones de hectáreas y se espera una producción de alrededor de 16 millones de

toneladas. La sequía en gran parte de la Pampa Húmeda continúa siendo la principal causa de los recortes en la producción. Desafortunadamente, los pronósticos para los próximos 15 días no indican una recuperación significativa de las lluvias en las zonas afectadas, por lo que no se descarta la posibilidad de futuros recortes en las estimaciones.

Fuente: Novitas S.A.

bottom of page