top of page

Rusia se retira del Corredor Marítimo y pone incertidumbre a la plaza triguera (17/07/2023)

MERCADO INTERNACIONAL

Rusia sorprendentemente abandona el corredor cerealero seguro del Mar Negro, lo cual impulsa las cotizaciones de la plaza granaria, especialmente los del trigo, al comienzo de la semana.

Los precios del trigo en Chicago cerraron la primera jornada de la semana con mejoras. La posición más cercana alcanzó U$S/Ton. 240,20 al cierre, mientras que la posición de Diciembre finalizó en U$S/Ton. 247,55. En Kansas, la entrega disponible experimentó un crecimiento y cerró en U$S/Ton. 299,55 mientras que la posición de Diciembre finalizó en U$S/Ton. 301,30.


La guerra vuelve al centro de la escena, ya que el corredor cerealero seguro fue interrumpido por Rusia durante el fin de semana. Este acuerdo había ido perdiendo peso en las exportaciones, especialmente en el caso de Ucrania, como se observa en el gráfico adjunto. Ucrania había encontrado alternativas fuera del Mar Negro, que habían acaparado más del 50% de las exportaciones. Sin

embargo, todavía quedaba un 50% que se enviaba a través del corredor cerealero seguro del Mar Negro. En este contexto, el trigo está experimentando un aumento en los precios, y probablemente lo haga la cebada, el girasol y, en menor medida, el maíz.

En cuanto a las cotizaciones del maíz en Chicago, finalizaron en terreno negativo. La posición más cercana cedió y cerró el lunes en U$S/Ton. 196,55 mientras que la posición Diciembre finalizó en U$S/Ton. 199,20. Operatoria de carácter técnico por parte de los operadores especulativos terminó marcando la tónica bajista del cierre motivada por el clima registrado de la semana pasada que permite pronosticar a los traders una mejora en la condición de cultivo que el USDA informara luego del cierre de la rueda. En efecto, la cartera agrícola estadounidense emitió dicho informe con una mejora de 2 puntos porcentuales en dicho guarismo que ahora queda en 57%. Es importante destacar que el forrajero se encuentra en una etapa crítica de su cultivo: la floración. Por otra parte, el impulso proveniente de las cotizaciones del trigo, lo que morigeró el tenor de los retrocesos.

En cuanto a la soja, las cotizaciones también cerraron en terreno positivo. La posición más cercana subió y finalizó en U$S/Ton. 545,30 mientras que la posición de noviembre cerró en U$S/Ton. 506,35.

En otro orden de cosas, el descenso sostenido de la inflación en Estados Unidos, que ahora se sitúa en un 3% interanual, ha llevado al dólar a cotizar en sus niveles más bajos desde mediados de 2022. Por favor, consulta el gráfico adjunto. Este también es un factor que respalda los precios de los granos a nivel mundial. Por otra parte, luego del cierre de la rueda de piso el USDA publicó su tradicional reporte de condición de cultivo ubicando el 55% de los lotes en las categorías bueno y excelente, 4 puntos porcentuales por sobre la semana previa.

MERCADO LOCAL

A nivel local, existe expectativa por la posibilidad de un nuevo dólar agro.


A menos de un mes de las elecciones a nivel nacional, el mercado se encuentra con negocios de subsistencia, donde las ventas se realizan únicamente cuando son inevitables. Muchos esperan que el dólar oficial, que se liquida en torno a los 265 pesos, se ajuste, aunque no se sabe con certeza si habrá un dólar agro próximamente. Durante el fin de semana se corrieron muchísimos rumores. En este contexto, todos estamos a la expectativa.

Por último, en los últimos días, las lluvias finalmente están llegando a las zonas más necesitadas de La Pampa Húmeda, como se observa en el mapa adjunto. En los últimos 7 días, se han registrado precipitaciones significativas en Córdoba, Santa Fe, el norte de la provincia de Buenos Aires y La Pampa, lo cual ayuda a aliviar la dramática sequía que hemos experimentado. Según varios modelos climáticos, estamos oficialmente en el fenómeno de El Niño, y parece intensificarse a medida que nos acercamos a la primavera.


Fuente: Novitas S.A.


bottom of page