Mar Negro y clima en EE.UU., la plaza granaria cierra dispar en Chicago (07/08/2023)
MERCADO INTERNACIONAL
El aumento de las hostilidades en el Mar Negro impulsó a los precios del trigo. El maíz finalizó presionado por el buen clima en el Medio Oeste. Por este mismo motivo las cotizaciones de la soja retrocedieron fuerte hoy.
Los valores del trigo evolucionaron al alza. La entrega inmediata en Chicago ganó U$S/Ton. 9 y cerró en U$S/Ton. 240,60. Mientras que en Kansas trepó U$S/Ton. 7,15 quedando en U$S/Ton. 282 al cierre, en tanto que la posición Marzo finalizó en U$S/Ton. 282,85 luego de mejorar U$S/Ton. 6,35.
Las preocupaciones sobre el aumento de las hostilidades entre Rusia y Ucrania ponen más incertidumbre en el transporte naval en la región del Mar Negro. La escalada comenzó con el fin del acuerdo de exportaciones de granos de Ucrania y prosiguió con los bombardeos rusos a instalaciones portuarias ucranianas. Por su parte, Kiev respondió el viernes pasado atacando el puerto ruso de Novorossiysk e impactando en un buque petrolero civil ruso mediante un avión no tripulado durante el fin de semana.
Si el conflicto pasa a un nuevo nivel, con objetivos militares en los barcos mercantes o en la infraestructura portuaria, la logística de las exportaciones rusas se vería severamente comprometida. Un importante analista estadounidense razonaba hoy al respecto “Los aumentos del precio del trigo de hoy son relativamente moderados teniendo en cuenta las enormes implicancias de los ataques contra barcos civiles rusos". En tanto que, Moscú denunció que Ucrania estaba llevando acabo actos terroristas que podrían llevar a un desastre ambiental a gran escala, al tiempo que prometió represalias.
Los valores futuros del cereal también fueron influenciados positivamente por las buenas expectativas de demanda de importaciones de la India.
En tanto las estimaciones privadas rusas siguen mejorando sus datos, IKAR elevó sus pronósticos para la cosecha de granos de Rusia este año a 137 millones de toneladas desde 134,5 millones anteriores, de las cuales 88 millones de toneladas corresponden a trigo, cuya anterior proyección era de 86,5 millones. Las exportaciones totales de granos rusos llegarían en el ciclo 2023/24 de 61 mill. de tons. (vs. 58,5 millones) y las de trigo a 47,5 mill. de tons. (vs. 46 millones del informe precedente).
Por su parte, la consultora Sovecon elevó su pronóstico de exportación de trigo para la temporada 2023/24 a un récord de 48,1 millones de toneladas desde 47,2 millones. Y también incrementó su estimación para las exportaciones totales de granos de Rusia a 59,1 millones de toneladas desde 58,9 millones.
En cuanto al maíz sus valores finalizaron la rueda con retrocesos en el Mercado de Chicago. La posición más cercana cayó U$S/Ton. 0,80 cerrando en U$S/Ton. 189,85 mientras que el contrato Mayo quedó en U$S/Ton. 203,75 luego de retroceder U$S/Ton. 0,40.
Los futuros resultaron debilitados por el buen clima en el Medio Oeste de los Estados Unidos. Aunque el incremento de las hostilidades en el Mar Negro les puso un límite a las mermas.
Desde Brasil, la firma AgRural ha aumentado aún más su estimación para la producción de maíz, ya de que se reportaron rendimientos por encima de lo previsto a medida que avanza la cosecha que llegaba al 64% el pasado 3/8, versus el 80% de avance del año pasado. Ahora pronostica la producción total de maíz del país sudamericano de este año en 135,4 millones de toneladas, versus su estimación de julio de 132,3 millones. La cosecha de segunda (safrinha) alcanzará las 105,6 mill. de tons. (en julio calculaban 102,9 millones) muy por encima del dato inicial de 97,9 millones de toneladas.
Por su parte, los valores del maíz en China vienen trepando como consecuencia de las inundaciones que ocasionó el tifón Doksuri que ingresó al país por la provincia sureña de Fujian y luego afectando severamente a Heilongjiang y Jilin, como así también a Zhuozhou, en el norte de la provincia de Hebei. Por caso, la capital Beijing recibió las mayores precipitaciones en 140 años.
Mientras las autoridades intentan restablecer las condiciones de vida normales después de la interrupción por la tormenta, la Administración Meteorológica del Gigante Asiático advirtió a la región noreste que se prepare para el tifón Khanun, que ya afectó al sur de Japón, impactará a las dos Coreas para ingresar así al noroeste de China.
Las cotizaciones de la soja tuvieron un marcado retroceso hoy en Chicago. La posición más cercana cedió U$S/Ton. 10,85 terminando la rueda en U$S/Ton. 519,75 mientras que la posición Julio 2024 cayó U$S/Ton. 9,35 y ajustó en U$S/Ton. 483,55.
La oleaginosa está cayendo después de las lluvias del fin de semana en partes del Medio Oeste de Estados Unidos que vinieron acompañadas de temperaturas más bajas. Esto, junto con pronósticos de más precipitaciones para los próximos 15 días y registros térmicos que no se espera que vuelvan a los altos niveles previos, está aliviando drásticamente los temores de daños climáticos a los cultivos estadounidenses.
MERCADO LOCAL
Avanza el Programa de Incremento Exportador IV.

Según informa la Bolsa de Comercio de Rosario, se llevan operadas en el marco del PIE4 5,3 millones de toneladas de maíz y unas 828 mil entre girasol, sorgo y cebada. Buena parte de la oferta tiene un número óptico de $/ton. 60.000 para el maíz, y se espera una cierta retracción de esta ante la expectativa de cómo influirá el resultado de las elecciones

primarias del próximo domingo 13 en la economía nacional. Es en este contexto en que las cotizaciones de los mecanismos legales para hacerse de dólares billete se acercan a los 600 pesos por dólar. Para seguir con atención.
Aunque el costo de incorporar el maíz al “Dólar Agro” el Gobierno lo pagará con más inflación, por la incidencia en las cadenas de la carne, huevos, pollo, cerdo y lácteos, entre otros, en lo inmediato le permitió ingresar U$S 1.745 millones en tan sólo 9 días, lo que representa el representa el 87% del objetivo del Ministerio de Economía de US$ 2.000 millones, y así anotar el mejor registro en comercialización en los últimos 7 años.
Fuente: Novitas S.A.