Julio se despidió de Chicago con bajas generalizadas para la plaza granaria (31/07/2023)
MERCADO INTERNACIONAL
Fuertes bajas en el comienzo de la semana en el mercado de Chicago para la plaza de granaria.

Los precios de la soja, el maíz y el trigo tuvieron importantes bajas en el inicio de la semana en el mercado de Chicago.
En cuanto a la soja, la posición más cercana experimentó una caída de U$S/Ton. 15,10 cerrando en U$S/Ton. 231,25. Mientras tanto, la posición de Enero sufrió un derrape de U$S/Ton. 18,10 cotizando ahora en U$S/Ton. XXXX.
Por su parte, el maíz también mostró fuertes bajas en todas sus posiciones. La posición Septiembre cayó U$S/Ton. 6,70 cerrando en U$S/Ton. 198,40 mientras que la posición Marzo finalizó en U$S/Ton. 206,70.
Asimismo, el trigo tuvo una jornada con precios a la baja. La entrega más cercana en Chicago cerró en U$S/Ton. 244,60 mientras que en Kansas también bajó, quedando en 298,65 al cierre. La posición de marzo finalizó

en U$S/Ton. 306,35.
En cuanto al pronóstico del clima para Estados Unidos, se esperan lluvias por encima de la media en los próximos 1 a 7 días, así como también en el periodo de 8 a 14 días. Estas previsiones, de concretarse, podrían aliviar los cultivos, especialmente los de soja, que están en su etapa más crítica.
Durante la redacción de estas líneas, se conoció el informe del Estado de los cultivos para este lunes 31 de julio. En el caso de la soja, se esperaba que las condiciones en bueno y excelente reunieran un 53% y finalmente el organismo con cartera en Washington lo publicó en 52%.
En cuanto al maíz, se aguardaba un recorte de un punto porcentual con respecto a la semana

pasada en dichas condiciones, y hoy el mismo fue de 2 puntos porcentuales. Es decir, que ahora las condiciones buenas y excelentes son del 55% para el cultivo.
Finalmente, en el caso del trigo de primavera, se efectuó un duro recorte en las condiciones de bueno y excelente, las cuales se esperaban en promedio en 49%, y finalmente se ubicaron en 42% (ver gráficos adjuntos).

MERCADO LOCAL
Nueva intervención del Gobierno a las exportaciones de maíz.


A nivel local, hoy se conoció una nueva resolución: la 1631/2023, que prorroga nuevamente los embarques de maíz. En esta ocasión, la prórroga será por 240 días, abarcando desde el 24/7/23 hasta el 30/9/23. Esta medida tiene como objetivo aliviar las obligaciones de los exportadores para dicho periodo, que originalmente era de casi 4,20 millones de toneladas (ver tabla adjunta).
En cuanto al Dólar Agro, las liquidaciones continúan a buen ritmo, destacándose el maíz como la estrella. Según muestra el cuadro proporcionado por la Bolsa de Comercio de Rosario, hoy se alcanzaron los 1.000 millones de Dólares, y es probable que se alcance el objetivo de los 2.000 millones en el futuro cercano.
Fuente: Novitas S.A.