Jornada mixta para la plaza granaria en Chicago (10/07/2023)
MERCADO INTERNACIONAL
Importantes mejoras para la soja y algo menores para el maíz ante un clima no del todo benigno en EE.UU.. Los valores del trigo fueron los únicos en cerrar una jornada en baja.
Mercado climático estadounidense, a veces la capacidad de resumen de los títulos permite expresar grandes conceptos en pocas palabras, y es exactamente lo que está aconteciendo en la plaza granaria en Chicago, en particular para los granos gruesos.
En el caso de la soja, sus valores observan ganancias de U$S/Ton. 8,25 para el disponible en tanto que el contrato Noviembre hace lo propio por U$S/Ton. 10,20 para finalizar ambos en U$S/Ton. 554,10 y 494,30 respectivamente.
Para el maíz, los valores mejoraron sobre la entrega más corta U$S/Ton. 4 que ajustó en U$S/Ton. 224,70. Mientras que la posición de cosecha, Diciembre, lo hizo por U$S/Ton. 2 para cerrar la rueda en U$S/Ton. 196,65.
Ya entramos al momento de la definición de rindes para el maíz estadounidense de la campaña 2023, el estadio de polinización, y nos acercamos al momento crítico de la soja en pocas semanas, el llenado de granos. Hasta aquí el clima no ha sido del todo benévolo con los cultivos y las cotizaciones lo han reflejado. El nerviosismo de la plaza se palpita al compás de los pronósticos y de la concreción o no de los mismos. Semana a semana se viene monitoreando el desarrollo de los lotes en el informe semanal del USDA de condición de cultivos, con las apuestas por parte de los operadores con cierto optimismo esperando una mejora para el forrajero que lleve al 53% la condición bueno y excelente al tiempo que ese mismo guarismo para la oleaginosa sería del 52%. Dichos porcentajes resultaron finalmente en 55% y 51% respectivamente.
Y el nerviosismo se justifica, en particular para la soja, por un ajustado esquema de oferta y demanda para EE.UU.. En Efecto, esta campaña está finalizando y las existencias serán históricamente bajas tanto para la oleaginosa como para el maíz. Pero, tras el último informe trimestral del USDA que incrementó el área de maíz y recortó la de soja, ésta última encara una nueva campaña con una proyección de existencias finales ajustadísima. En el caso del forrajero, se necesita de un “cosechón” para poder recomponer y llevar la situación a una zona más holgada, pero cualquier tropiezo podría poner en riesgo el actual planteo por parte de la cartera agrícola estadounidense.
Así las cosas, es de esperar que el nerviosismo se mantenga presente en la plaza hasta se defina el guarismo final de cosecha y que la misma ingrese al circuito comercial. Hasta tanto esto no ocurra, tendremos volatilidad garantizada, en particular para la oleaginosa como ya hemos mencionado. Para seguir con suma atención…
Los precios del trigo arrancan con bajas en las principales plazas estadounidenses. En Chicago, la posición más cercana cayó U$S/Ton. 1,20 para cerrar en U$S/Ton. 233,80. Mientras que la entrega Diciembre lo hace por U$S/Ton. 1,10 ajustando en U$S/Ton. 243,80.
En Kansas el comportamiento fue el mismo, la posición más cercana retrocedió U$S/Ton. 2,60 para cerrar en U$S/Ton. 297,80. En tanto que, la posición Diciembre terminó con bajas de U$S/Ton. 1,95 ajustando en U$S/Ton. 299,20.
El buen ritmo de la cosecha en el hemisferio norte permite a los valores continuar con la tendencia bajista a pesar de una plaza de granaria en general con resultado positivo. Adicionalmente la fortaleza de las exportaciones rusas junto a su debilidad de su moneda presiona aún más a las cotizaciones.
Por otro lado, en Estados Unidos el avance de la cosecha de trigo de invierno está demorada y eso es una de las razones que mantiene la posición más cercana de Kansas en terreno positivo.
MERCADO LOCAL
Preocupación por el avance de la siembra fina de la campaña 2023/24.
A nivel local continúa el avance de la siembra de la campaña fina 2023/24 según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires el área esperada a sembrarse con trigo habría sido cubierta en un 81,4%.

Sin embargo, preocupa mucho la situación de escasez de humedad sobre el suelo del oeste de La Pampa Húmeda. Mientras que por otro lado en la región este de la misma los problemas derivan de los excesos. Tal como se observa en el mapa adjunto, en los últimos 30 días las lluvias han sido muy dispares con totales que superan ampliamente los 100mm en el este. En tanto que en el oeste en muchas zonas aún no han recibido una gota.
En otro orden de cosas el mercado sigue muy expectante a anuncios por parte del Gobierno sobre un nuevo dólar agro. Desde nuestra

redacción aún no sabemos si esto va a ocurrir o no, pero lo que sí es cierto es que se condiciona la operatoria en el mercado local. Los negocios son muy limitados a la espera de definiciones.
Fuente: Novitas S.A.