Jornada con operatoria mixta en Chicago
- Cooperativa Agraria de Tres Arroyos
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Mercado internacional
Soja presionada por sobreoferta y competencia brasileña; maíz apoyado por ventas externas y clima seco; trigo afectado por abundante oferta global.
En Chicago, los futuros de soja, maíz y trigo mostraron comportamientos dispares influenciados por factores comerciales, climáticos y de oferta global.


La soja se encuentra presionada por una sobreoferta persistente, condiciones climáticas favorables en Estados Unidos y la fuerte competencia de Brasil en el mercado internacional, especialmente en el abastecimiento a China. La ausencia de señales claras de nuevos acuerdos comerciales refuerza la cautela de los operadores, limitando expectativas de recuperación. El maíz, por su parte, recibe apoyo de ventas externas robustas y de la demanda sostenida de biocombustibles, sumado a pronósticos de clima más seco en regiones clave del Midwest, lo que genera preocupación por posibles recortes de rendimiento y agrega sostén al mercado. El trigo continúa enfrentando presión bajista ante cosechas abundantes en Estados Unidos, la Unión Europea y el Mar Negro, particularmente en Rusia, donde la competitividad exportadora limita cualquier impulso alcista. En conjunto, los tres cultivos reflejan una combinación de fundamentos bajistas por exceso de oferta y señales puntuales de soporte ligadas a clima y demanda externa.
Mercado local
Soja demandada por exportadores; maíz con flujo comercial activo.
En el mercado argentino, la rueda mostró actividad moderada, pero con señales de sostén en los principales granos.

La soja concentró la atención del mercado con un flujo comercial apuntalado por compras de exportadores y demanda firme de la industria, lo que mantiene un nivel de operaciones estable pese a la cautela de los productores. El maíz mostró un movimiento dinámico, con exportadores activos en posiciones inmediatas y cierta recuperación del ritmo de embarques, mientras que la oferta se mantiene ordenada y alineada con los precios de referencia internacionales. En trigo, la combinación de reservas hídricas óptimas en importantes porciones de la Pampa Húmeda tras las últimas lluvias permitió consolidar expectativas de producción superiores a 20 millones de toneladas; sin embargo, los productores continúan dosificando ventas. El nivel de mercadería con precio de la cosecha nueva es mucho más bajo que a igual fecha del año pasado.
FUENTE:NOVITAS S.A.
4/09/2025
Comentarios