Fuerte recuperación de las cotizaciones en Chicago durante la jornada del lunes (02/10/2023)
MERCADO INTERNACIONAL
Fuerte recuperación de las cotizaciones en Chicago durante la jornada del lunes. Ello se notó especialmente en el trigo. En los cultivos de verano la “performance” resultó menor, aunque hay que tener en cuenta que estamos en plena cosecha en EE.UU..
Claramente y en la medida que los días vayan avanzando, plaza granaria internacional comenzará a concentrarse cada vez más en el clima sudamericano y va a ir “apagándose” el mercado climático en Estados Unidos. Aunque todo Sudamérica es importante, ya que Argentina es el tercer productor y exportador mundial de soja, y la sumatoria de todos los países generan el 65% del comercio mundial de la oleaginosa, está cada vez más claro que Brasil es el país determinante en tal sentido. Y si quisiéramos ser aún más detallistas, dentro de Brasil el Estado de Mato Grosso. En el caso de la soja, dicho Estado representa el 30% de la producción brasileña, al tiempo que para el maíz su participación es mayor llegando a cerca de 40% de la producción total de nuestro vecino país.

Así las cosas, habrá que estar atentos al avance de las siembras de soja en Brasil que ya se ubican en el 5,2% para esta época, siendo el avance de la implantación más rápido de la historia. No obstante, el periodo crítico llegará recién en el mes de Noviembre y principios de Diciembre, con pronósticos que hasta acá son muy halagüeños.
Por otro lado, el avance de la cosecha en el País del Norte avanza a paso firme, llegando al 25% ubicándose dentro de las estimaciones de los operadores (ver gráfico adjunto).

La plaza maicera tuvo un “mejor día” que la soja, logrando cerrar con valores algo más entonados. Resulta llamativo puesto que, en el caso del forrajero, los stocks de cierre para la actual temporada 2023/24 se ubicarían casi un 50% por encima del ciclo 2022/23. Y, además, con una oferta que actualmente comienza a ingresar en el circuito comercial (en el caso del maíz la trilla se ubica en el 25%) con una producción que, según el último reporte del USDA, sería la segunda mayor de la historia (384,4 mill. de tons.). Por otro lado, continúan preocupando la falta de adecuadas lluvias en buena parte de la región productiva argentina. El oeste de la Provincia de Bs. As., este de La Pampa y casi toda la Provincia de Córdoba están al límite de la humedad necesaria para implantar el maíz temprano. Teniendo en cuenta que nuestro país es el tercer exportador mundial del forrajero, las dudas se incrementan en la plaza internacional, al tiempo que también comienzan las expectativas respecto a qué cultivo podrá llegar a ir esa área. Para muchos, la soja sería la gran ganadora, situación que podría -clima mediante- mejorar la estimación productiva del reporte del USDA de Septiembre que la ubica en 48 mill. de tons..
El trigo fue el producto con mayores subas en Chicago, pero claro luego de haber alcanzado valores mínimos en los últimos 3 años el pasado viernes. Ello en un contexto de apreciación del Dólar frente a una canasta de monedas (ver gráfico adjunto). Evidentemente los últimos comentarios del titular de la Reserva Federal de los Estados Unidos respecto a que podrían venir nuevas subas en las tasas de interés si la inflación no cedía al ritmo esperado, puso incómodo al mercado. Es que los operadores ya descontaban no más subas en los tipos de interés y el comienzo de un posible retroceso a principios del próximo año, todo lo cual podría ir generando un ambiente algo más propicio para la economía estadounidense y también mundial…
MERCADO LOCAL
Resumen de los puntos clave de la jornada.
Dólar Soja Extendido: El gobierno argentino ha decidido extender la última edición del dólar soja hasta el 25 de octubre inclusive, como una medida para asegurar el ingreso de dólares y tratar de mantener cierta estabilidad cambiaria. Esto ha generado incertidumbre en el sector, ya que se desconoce qué sucederá después de las elecciones generales y si esta política se mantendrá en caso de un ballotage.

Rumores sobre el Girasol: Se han escuchado rumores sobre la posibilidad de que el girasol se incorpore al nuevo esquema de dólar soja, pero aún no se ha confirmado esta medida. Esto agrega más incertidumbre entre los productores.
La sequía no da tregua: La sequía ha estado afectando a diversas regiones de Argentina durante al menos dos años. Las zonas más afectadas incluyen el sur de Córdoba, Santa Fe, el norte de la provincia de Buenos Aires y el norte de La Pampa. La falta de lluvias continuas está perjudicando tanto a los cultivos de cosecha fina 2023/24. Recientemente pone en jaque parte del área destinada a maíz temprano. Ver mapas adjuntos con los pronósticos de corto plazo.
Fuente: Novitas S.A.