top of page

En medio del Ag Forum la plaza granaria cierra negativo en Chicago (27/02/2025)

Mercado internacional

Las contradicciones del presidente Trump sobre la aplicación de tarifas a México y Canadá presionaron a los precios en Chicago. Trigo: Clima Adverso en el hemisferio Norte

“Trump volatility”, los precios de los granos cayeron ante la confusión generada por el presidente de EE.UU. Donald Trump respecto del tema tarifas a la importación. Ayer hubo un informe de que el presidente Trump había retrasado la fecha para la implementación del arancel del 25% a México y Canadá al 2 de abril, en lugar del 4 de marzo. Sin embargo, esta mañana Trump corrigió eso, afirmando que se había expresado mal, con los aranceles para los países vecinos entrando en vigencia el próximo martes 4 y los aranceles recíprocos el 2 de abril.





Entre hoy y mañana se llevará a cabo el Agricultural Outlook Forum en Arlington, Estados Unidos, donde el USDA presentó de manera “oficiosa” sus estimaciones para la campaña 2025/26 para el País del Norte. La mayoría de los analistas privados coincidían en que el área sembrada con maíz aumentará en comparación con el año pasado, en detrimento de la superficie destinada a la soja. Las proyecciones varían, pero algunos estiman un incremento de hasta 1,7 millones de hectáreas para el cereal.

Finalmente, el área a sembrarse con maíz en EE.UU. crecería 1,38 millones de hectáreas y la de soja retrocedería 1,26 mill. de has. En el caso de maíz con un rinde esperado de 11,36 quintales, la cosecha 2025/26 del País del Norte alcanzaría un récord de 395,9 millones de toneladas. En soja la producción sería casi idéntica a la de la actual campaña, mientras que los stocks retrocederían.

"Entre los tres cultivos principales, se prevé que el área de maíz aumente más, con precios favorables en relación con los cultivos competidores como la soja, el algodón y el sorgo", dijo el USDA en un informe publicado al comienzo de su foro anual de perspectivas de dos días.

Además, las ventas semanales de exportación de maíz de EE.UU. resultaron por debajo de lo previsto y las de soja dentro del rango esperado. El clima favorable para los cultivos de América del Sur añadió debilidad a las cotizaciones.

Las cotizaciones del trigo se toman un respiro luego de las recientes subas en el mercado de Chicago. Sin embargo, La campaña 2025/26 enfrenta dificultades en el hemisferio norte. La escasa cobertura de nieve en las regiones trigueras de Kansas, Oklahoma, Colorado y Texas aumenta el riesgo de Winter Kill en el trigo de invierno. Rusia, el mayor exportador mundial, también enfrenta problemas climáticos, y algunos analistas proyectan que su cosecha podría caer a 78 millones de toneladas, inferior a la del año pasado.

En este contexto, Argentina podría aprovechar la oportunidad de exportar a mercados más lejanos. Durante diciembre-enero-febrero, el país se posicionó como uno de los proveedores más competitivos, logrando ventas a Indonesia, Vietnam, Bangladesh y el norte de África.


Mercado local

Maíz: Fuerte Demanda Internacional

Argentina ha logrado un volumen muy alto de exportaciones de maíz, beneficiándose de las dificultades en otros proveedores:




EE.UU. tiene menores stocks de lo esperado.Brasil sufrió una caída en la producción de safrinha, exportando solo 37 millones de toneladas en 2024, muy por debajo de las 55 millones previstas.

Esto permitió a Argentina posicionarse como uno de los exportadores más importantes, con un volumen de 36,5 millones de toneladas al cierre de febrero, impulsado por un fuerte ritmo de embarques en diciembre, enero y febrero.

Es por ello que los precios del maíz pasan por un muy buen momento como lo refleja el gráfico gentileza de la Bolsa de Comercio de Rosario.

 

 FUENTE: NOVITAS S.A.

Comments


Soporte C.A.T.A (Bayugar/Tisera)

  • Facebook - White Circle
bottom of page