top of page

El trigo y el maíz se sostuvieron, la soja no.

Mercado internacional

La soja ajustó posiciones con una leve corrección técnica tras avances recientes, mientras el maíz encontró firmeza en señales de demanda externa y en un clima más seco en el Midwest, que generó soporte adicional para sus cotizaciones. El trigo se sostuvo en Chicago.

El trigo en Chicago cerro con algunas mejoras en la primera rueda de la semana.


ree

La atención del mercado sigue siendo si se intensificará el ritmo de ventas de los productores rusos a medida que van trillando su cosecha y su correlación con una presión a la baja de los valores.

Los valores FOB de trigo ruso con un contenido proteico del 12,5% para entrega en la segunda quincena de septiembre rondaron los 235 dólares por tonelada, unos 3,50 dólares menos que en la semana pasada.

Por otra parte, se nota un incremento de la oferta de trigo forrajero del norte europeo, después de que las lluvias dañaran las cosechas en Alemania y los Estados bálticos. En este sentido, se rumoreaba de ofertas de cereal forrajero polaco a Vietnam, Tailandia e Indonesia; luego de las ventas de la semana pasada de trigo forrajero lituano a Tailandia.

El servicio de monitoreo de cultivos MARS recortó el lunes su pronóstico de rendimiento promedio de maíz de la Unión Europea, posiblemente creando menos competencia para las ventas de trigo forrajero.

En Chicago, la operatoria de soja y maíz transcurrió con un tono dispar, reflejando tanto factores técnicos como fundamentos de oferta y demanda. La soja registró una leve baja, atribuida principalmente a la toma de ganancias tras las subas recientes que habían devuelto atractivo a las posiciones más negociadas. El trasfondo político y comercial sigue siendo decisivo: los productores estadounidenses insisten en un acuerdo con China que garantice mayores compras, ya que la ventana de exportación de septiembre a enero se encuentra dominada por Brasil, que conserva una posición muy competitiva. Esta dependencia de un acuerdo comercial limita las posibilidades de recuperación plena para la oleaginosa en el corto plazo.

El maíz, en cambio, operó con tono más favorable y logró sostener una dinámica positiva gracias a fundamentos externos y climáticos. La demanda externa aportó solidez a las cotizaciones, reforzado por la percepción de que el mercado estadounidense puede capturar negocios ante la ralentización parcial de embarques brasileños. Además, el clima aportó un sesgo alcista: las condiciones más secas en áreas claves del Midwest encendieron alertas sobre el potencial de rinde en el tramo final de la campaña, factor que fue rápidamente incorporado por los operadores. El balance del día mostró a la soja corrigiendo en un contexto de toma de ganancias y cautela por el frente comercial, mientras que el maíz consolidó su posición apoyado en ventas externas firmes y en señales climáticas que podrían limitar la oferta futura.

Mercado local

Se aproximan las elecciones y el clima político-económico se encuentra enrarecido.

Una economía que parecía muy tranquila y que ha empezado a inquietarse desde hace ya varias semanas, con altas tasas de interés en pesos que buscan evitar que estos vayan al dólar y puedan generar inflación. A falta de dos meses para las elecciones nacionales, la duda es si esto se podrá sostener, con el consecuente daño al sistema productivo, más si gana la oposición en la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre en su elección desdoblada.

En el ámbito político, la conformación de las listas para las elecciones fue algo turbulenta, la oposición en el congreso que insiste con los temas sensibles de discapacidad, salud, ciencia y jubilados, entre otros rechazos a los vetos presidenciales. A lo que se agregan los rumores y “supuestos” audios que acusan a altos funcionarios del gobierno de corrupción.

Mientras se discute todo esto, las necesarias inversiones para energía y minería siguen esperando si el actual modelo puede consolidarse o si volvemos al loop de gobiernos populistas y otros que proponen un orden en la economía. Y así es que el agro sigue poniendo, ahora un poco menos, pero sigue sosteniendo el superávit fiscal en el que se basa la política económica actual.

Cotizaciones en la plaza local

  

ree


FUENTE: NOVITAS S.A.

25/08/2025

 
 
 

Comentarios


Soporte C.A.T.A (Bayugar/Tisera)

  • Facebook - White Circle
bottom of page