top of page

El conflicto entre China y EE.UU. recalienta los valores de la soja

Mercado internacional

El mercado internacional de soja y de maíz cerró hoy con subas en Chicago, impulsado por recompras técnicas.

El conflicto bilateral entre China y Estados Unidos se profundizó en los últimos días tras la entrada en vigor de nuevas sobretasas portuarias entre ambos países y las amenazas de Trump de extender los aranceles del 100 % a bienes chinos. Sin embargo, Trump afirma que se llegará a un acuerdo para que China compre soja estadounidense y eso impulsó los precios del poroto. No obstante, aún el Gigante asiático no ha reaccionado y afirmado los dichos del presidente estadounidense.


ree

ree


A nivel regional, Brasil avanza con una siembra récord —ya supera el 11 % del área prevista— y la Conab proyecta una cosecha de 177,60 millones de toneladas, la mayor de su historia.

En maíz, los fondos especulativos aprovecharon los niveles de soporte alcanzados la semana pasada para recomprar posiciones, alentados por un contexto macro más favorable: el retroceso del índice dólar mejora la competitividad del cereal estadounidense frente a los orígenes del Mar Negro y Sudamérica. Además, los pronósticos de clima más seco en el Medio Oeste favorecen el avance de la cosecha sin afectar la calidad del grano, lo que da cierto alivio logístico tras semanas de humedad irregular.

En cuanto a Brasil, los embarques de maíz proyectados para octubre por ANEC (Associação Nacional dos Exportadores de Cereais) se esperan 6,55 millones de toneladas mejor que en octubre de 2024 pero por debajo de las expectativas privadas debido a la gran cosecha de este año.

Finalmente, en el caso del trigo las cotizaciones cerraron con leves bajas. La presión proviene de un entorno global de oferta abundante: las estimaciones recientes para la producción en Rusia, Canadá y la UE refuerzan la idea de que los volúmenes disponibles para exportación se mantienen elevados, limitando márgenes al alza. Al mismo tiempo, la ausencia de nuevos datos oficiales de venta o stock desde EE. UU., debido al cierre parcial del gobierno, deja al mercado navegando sin catalizadores relevantes. Además, en Australia las lluvias recientes mejoraron los perfiles de humedad en zonas clave, lo cual reduce el riesgo de volumen mermado desde ese origen y añade competencia al mercado global. En lo técnico, la toma de ganancias tras una racha moderada previene un rebote fuerte, y los operadores muestran cautela al no identificar nuevos disparadores. En resumen, el trigo presenta hoy una baja leve en Chicago, reflejando más la falta de estímulos positivos que un cambio estructural en la tendencia.

Mercado local

Se espera una gran cosecha de trigo y los precios lo notan. En soja, las cotizaciones del disponible siguen perdiendo terreno.

Se espera una gran cosecha de trigo y los precios lo notan. En soja, las cotizaciones del disponible siguen perdiendo terreno.


ree

A nivel local, el mercado de trigo comienza a anticipar el ingreso de una cosecha potencialmente récord, con estimaciones que rondan los 23 millones de toneladas. Si bien el resultado final dependerá del clima en las próximas semanas, a fines de octubre las probabilidades de alcanzar ese volumen aumentan día a día. De ese total proyectado, solo algo más de 2 millones de toneladas cuentan con precio fijado, lo que implica que cerca del 90 % del trigo nuevo aún no fue comercializado. En este contexto, los valores sienten una presión bajista natural: hoy, la posición Diciembre en el A3 cerró en 187 USD por tonelada, reflejando la expectativa de una oferta abundante a corto plazo.

En cuanto a la soja, la operatoria se muestra cada vez más limitada tras el impacto del programa de retenciones cero, que concentró la atención del mercado sobre la oleaginosa y generó un pico de ventas en septiembre. Agotado ese impulso, la comercialización se desacelera y los precios ceden terreno. Actualmente, la soja disponible ronda los 325 USD por tonelada, marcando una caída sostenida desde los 370 USD registrados hace poco más de quince días. El mercado local atraviesa, así, una etapa de transición: una cosecha fina que promete abundancia y una gruesa que se mueve con cautela, condicionada por factores fiscales y cambiarios.


FUENTE: NOVITAS S.A.

20/10/2025

 

 
 
 

Comentarios


Soporte C.A.T.A (Bayugar/Tisera)

  • Facebook - White Circle
bottom of page