El conflicto de aranceles entre EE.UU. y China afecta de lleno a Chicago (07/04/2025)
- Cooperativa Agraria de Tres Arroyos
- 8 abr
- 4 Min. de lectura
Mercado internacional
Los contratos de la vieja cosecha estadounidenses de soja y maíz subieron en Chicago, mientras que el resto retrocedió. Primer informe sobre el estado de los cultivos de trigo de invierno en EE.UU..
Los futuros del maíz operaron bajo la continua presión de los aranceles chinos a los productos agrícolas estadounidenses y la esperada expansión de la superficie de maíz en Estados Unidos.
Siguen creciendo las preocupaciones sobre las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a otros mercados clave, como Europa y las naciones asiáticas más allá de China.
Sin embargo, el maíz encontró cierta fuerza debido a las amenazas climáticas en las regiones productoras. Las fuertes lluvias causaron retrasos en la siembra en el valle de Ohio y el norte del Delta del Mississippi, mientras que, en América del Sur, el clima seco creará estrés para el maíz safrinha en algunas partes de Brasil. Por su parte, se espera que las lluvias limitadas de esta semana en las llanuras centrales y del sur de Estados Unidos aumenten la condición de sequía.
Además, el maíz está experimentando una debilidad adicional por la caída de los mercados externos y los precios de la energía.
Los precios de la soja fueron influenciados por compras de oportunidad para finalizar de manera mixta la rueda de Chicago. Los precios descendieron abruptamente luego del anuncio de China de un arancel del 34% a los productos estadounidenses que impulsó los precios de la soja a su nivel más bajo este año en la sesión del viernes pasado.
Si bien, China no ha comprado soja estadounidense durante meses en medio de la abundante cosecha de soja de Brasil, que redujo el impacto a corto plazo de los aranceles sobre los futuros de soja.
La trilla de la soja en Brasil se acerca al final con un total levantado del 87% de la superficie plantada hasta el jueves pasado, en comparación con el 78% del año pasado.
Los titulares sobre los amplios aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump a las importaciones a Estados Unidos pesaron sobre los mercados de maíz y soja hoy lunes.
Esto incluyó la noticia de que Trump dijo que impondría un arancel adicional del 50% a las importaciones estadounidenses de China el miércoles si la segunda economía del mundo no retiraba los aranceles del 34% que había impuesto a los productos estadounidenses la semana pasada. Esos aranceles chinos se habían producido en respuesta a los aranceles "recíprocos" del 34% anunciados por Trump.
Los mercados se fortalecieron brevemente con un informe de que Trump estaba considerando una pausa arancelaria de 90 días, luego volvieron a ser negativos después de que la Casa Blanca desestimó el informe como "noticias falsas".
"Algunos se preguntan si más países seguirán el ejemplo de Vietnam y ofrecerán poner fin a sus aranceles a las importaciones estadounidenses, abriendo el camino para una rápida resolución de las disputas arancelarias", razonaba un reconocido trader.
Por último, el caso del trigo. A las 17:30 h (hora local), el USDA dio a conocer el primer informe sobre el estado de los cultivos de las variedades de invierno del cereal panadero en Estados Unidos. Según el organismo con sede en Washington, el 48% de los mismos se encuentran en condiciones "buenas a excelentes", superando levemente las expectativas del mercado, que anticipaban un 47% en esa categoría. Esta diferencia representa una leve sorpresa positiva para el mercado de granos, que cerró la jornada en alza a la espera de estos datos.
Sin embargo, es probable que mañana se interprete como un factor bajista, dado que no cambia el trasfondo de una campaña que sigue siendo insatisfactoria. Para esta misma fecha el año pasado, el porcentaje de trigo en condiciones buenas a excelentes era considerablemente más alto 56%.La sequía durante el invierno ha impactado negativamente en el desarrollo de los cultivos, lo cual sigue generando preocupación.
Mercado local
La incertidumbre del mercado internacional, sumada a la fragilidad de la economía local, repercute de manera indirecta en los precios de los granos en el mercado interno.
Los precios de la soja cerraron una jornada volátil, con operaciones en el segmento disponible que se ubicaron entre los $310.000 y $320.000 por tonelada en casos puntuales. El volumen comercializado fue algo limitado, en parte por las condiciones climáticas, ya que las lluvias recientes han demorado temporalmente el avance de una cosecha que, no obstante, comienza a generalizarse en la zona núcleo del país. Los rendimientos reportados hasta el momento son buenos y se mantienen en línea con las expectativas previas. De todas formas, la campaña no será récord: según la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción estimada se mantiene en 46,5 millones de toneladas, muy lejos de los máximos históricos.

En el caso del maíz, los negocios sobre Bahía Blanca se realizaron en torno a los $210.000 por tonelada para el disponible, mientras que en el mismo puerto la cotización llegó en algunos casos a los $235.000. Esta diferencia responde principalmente a la escasez de mercadería en los puertos del sur, agravada por los problemas logísticos derivados de las inundaciones recientes, que han afectado especialmente al transporte ferroviario.
Finalmente, en lo que respecta al girasol, las cotizaciones se ubicaron en torno a los 300 dólares por tonelada, más premios que oscilan entre los 30 y 40 dólares, aunque en algunos casos pueden estirarse algo más. Sin embargo, estos valores están muy por debajo de la capacidad teórica de pago, que según nuestros cálculos ronda los 400 dólares por tonelada. La fuerte presión de oferta propia del momento de cosecha es uno de los principales factores que mantiene deprimidos los valores internos de esta oleaginosa.
FUENTE: NOVITAS S.A.
Comments