Diciembre arranca con cierre mixto para la plaza en Chicago (2/12/2024)
Mercado internacional
Dólar fuerte hace que la plaza granaria arranque la primera rueda de la semana en baja, para luego ajustar de forma mixta.
La semana comenzó con bajas generalizadas en los precios de los granos en el mercado de Chicago, marcando un inicio negativo en las cotizaciones, que en el caso del trigo y el maíz se morigeraron sobre el cierre para finalizar con variaciones menores a ambos lados del cero. El principal factor de presión fue la fortaleza del dólar, que revirtió la debilidad mostrada en jornadas previas. Este repunte de la divisa encarece los commodities en términos globales, afectando la competitividad en los mercados internacionales.
En el caso de la soja, las cotizaciones alcanzaron mínimos históricos en términos reales, los más bajos en los últimos 18 años. Este comportamiento está directamente relacionado con los elevados stocks globales, que según el USDA se estiman en 131,70 millones de toneladas para la campaña 2024/25, un volumen sin precedentes. Por otro lado, China incrementó sus compras, posiblemente anticipándose a eventuales tensiones comerciales tras la asunción del presidente electo Donald Trump en enero, lo que podría reavivar la guerra comercial entre ambos países. Además, las lluvias extendidas en Sudamérica durante el fin de semana y los pronósticos favorables para diciembre mejoran las perspectivas de una cosecha récord en la región, ejerciendo mayor presión a la baja sobre los precios.
El maíz mostró un comportamiento similar, con bajas significativas debido a la combinación de un dólar fortalecido y condiciones climáticas mejoradas en Sudamérica, donde los cultivos avanzan favorablemente. La incertidumbre respecto a posibles medidas arancelarias por parte de Estados Unidos hacia México, uno de los mayores compradores de maíz estadounidense, también sumó presión al mercado.
En cuanto al trigo, las bajas estuvieron motivadas por la ausencia de novedades en el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que disminuyó la preocupación por interrupciones en el comercio global del cereal. A esto se sumaron reportes de mejoras en las condiciones del trigo de invierno en Estados Unidos, lo cual añadió un factor bajista adicional.
Mercado local
Los precios de la soja bajo análisis.
A nivel local, los precios de la soja disponible se mantienen en torno a los 295.000 pesos por tonelada en la plaza de Rosario. Sin embargo, los puertos del sur muestran una situación diferente: desde hace meses no se registran precios para la exportación de poroto, y es probable que esta ausencia de valores continúe en el corto plazo debido a la falta de competitividad en dicho mercado.
En relación con la soja nueva, las cotizaciones para la posición mayo 2025 rondan los 275 dólares por tonelada, un valor que marca un mínimo en relación a los últimos años. Este escenario de precios bajos se ve parcialmente compensado por el óptimo desarrollo de los cultivos en gran parte de la Pampa Húmeda. Sin embargo, los márgenes proyectados para la campaña 2024/25, especialmente en campos alquilados, son probablemente negativos, y la esperanza es que el volumen de la cosecha pueda contrarrestar parcialmente los bajos precios.
De cara al futuro, un factor que podría alterar significativamente este escenario es la posible intensificación de una guerra comercial entre Estados Unidos y China. En caso de un nuevo distanciamiento entre ambas potencias, existe la posibilidad de que China aumente sus compras de soja en Sudamérica, generando una mayor demanda que podría elevar los precios locales. Históricamente, como se observa en el gráfico adjunto, en períodos de tensión comercial entre ambas naciones, los precios FOB de los puertos argentinos llegaron a ubicarse 100 dólares por tonelada por encima de Chicago. Actualmente, dicho diferencial se encuentra entre 50 y 60 dólares, pero un nuevo conflicto comercial podría aumentar esa brecha, llevando a que los precios locales se defiendan mejor ante nuevas bajas en Chicago.
para reflexionar: “No hay respuestas FÁCILES, pero hay respuestas simples. Debemos tener el coraje de hacer lo que sabemos que es moralmente correcto.” (ronald reagan)
FUENTE: NOVITAS S.A.
Comments