Chicago retoma la actividad luego del Labor Day con cierre mixto
- Cooperativa Agraria de Tres Arroyos
- 3 sept
- 4 Min. de lectura
Mercado internacional
Sólo el maíz logró sostener sus cotizaciones. Trigo y soja con retrocesos en Chicago.
Una operatoria técnica y algunas compras de oportunidad les dieron sostén a los precios del maíz en EE.UU. Estas vienen siendo objeto de una presión derivada de las proyecciones de una cosecha récord en Estados Unidos. En tanto, los operadores estaban monitoreando los riesgos de enfermedades de las plantas para limitar los rendimientos de los cultivos y una posible helada en partes del norte del Medio Oeste en esta semana. A pesar de esto la producción continúa luciendo fuerte.
El repunte en el índice del dólar desde un mínimo de cinco semanas también presionó a los granos en Chicago cuando se reanudó la operatoria después del feriado del Día del Trabajo del lunes en los Estados Unidos.
Por el lado de los factores alcistas, las altas exportaciones de Estados Unidos han respaldado los precios del maíz, junto con las dudas sobre si la cosecha que pronto comenzará será tan grande como lo proyectó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Sin embargo, se espera que sea récord absoluto y vendrá inmediatamente después de una excelente cosecha brasileña.
Por su parte, los fondos especulativos recortaron su posición corta neta en futuros de maíz CBOT en la semana que finalizó el 26 de agosto, según mostraron los datos regulatorios publicados el viernes.
Las expectativas de abundantes suministros de la región del Mar Negro y de una cosecha australiana superior a la media pesaron sobre los futuros de trigo en EE.UU.
En cuanto a la región del Mar Negro, la consultora Sovecon elevó su pronóstico para las exportaciones de trigo de Rusia en 2025-26 a 43,7 millones de toneladas, frente a una estimación anterior de 43,3 millones, citando mejores perspectivas de cosecha. Es en este contexto en que los valores FOB rusos continuaron retrocediendo en la semana pasada.
Además, los esfuerzos de Rusia para acceder al mercado de trigo de China se han estancado debido a la renuencia de Pekín a autorizar las importaciones de trigo de invierno ruso, dijo el martes la ministra de Agricultura, Oksana Lut. "Teníamos muchas esperanzas, aunque no entendemos muy bien la razón para rechazar el trigo de invierno", concluyó Lut.
Ucrania, que casi ha completado su cosecha de trigo de 2025, aumentó las exportaciones de trigo a 1,89 millones de toneladas métricas en agosto y podría enviar al extranjero al menos 1,7 millones de toneladas en septiembre, dijo el martes el mayor sindicato de productores agrícolas del país, UAC. Mientras que en julio se despacharon 732.800 toneladas.
Por su parte, la producción de trigo de Australia está a punto de superar en 22% del promedio de 10 años con 33,8 millones de toneladas debido a las condiciones de crecimiento en gran medida favorables a los cultivos, dijo el Ministerio de Agricultura, elevando considerablemente sus perspectivas para la próxima cosecha.
Este anuncio de la mejora en el potencial de producción en Australia se produce después del aumento de las estimaciones en Canadá la semana pasada, y la mejora de las perspectivas para los cultivos en Argentina.
El informe semanal de compromisos de los operadores de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas también mostró que los operadores no comerciales, una categoría que incluye a los fondos de cobertura, recortaron su posición corta neta en trigo CBOT y recortaron su posición corta neta en soja.
La falta de demanda china de soja estadounidense se cernía sobre los futuros de CBOT, ya que China ha estado comprando a Brasil durante la disputa comercial de Washington con Beijing. Las esperanzas del mercado de que China vuelva a comprar granos estadounidenses se han enfriado en la última semana. El hecho de que Beijing reciba esta semana a líderes no occidentales, incluido el presidente ruso Vladimir Putin y el primer ministro indio Narendra Modi, ha subrayado su oposición geopolítica a Estados Unidos. Todo esto, justo en vísperas del ingreso de una gran cosecha de soja de Estados Unidos. Sin embargo, los operadores estarán monitoreando las conversaciones entre Estados Unidos y China en los próximos días, y se espera que el principal negociador comercial chino, Li Chenggang, esté en Washington.
Por su parte, la Asociación de Forrajes de Corea del Sur compró alrededor de 60.000 toneladas de harina de soja que se espera que provengan de América del Sur.
En Ucrania, el presidente Volodymyr Zelenskiy firmó una ley que introduce un arancel de exportación del 10% sobre la soja y la colza, una medida que perjudicaría a los pequeños productores.
Mercado local
Las lluvias ponen en jaque la siembra en varias regiones productivas.
Luego de las recientes, generalizadas y en no pocos casos excesivas, habrá que revisar las estimaciones de siembra de maíz temprano. Principalmente en el oeste y centro bonaerense.

En el pasado mes la Bolsa de Cereales de Buenos Aires calculó que se implantarían con destino comercial unas 7,8 millones de hectáreas, casi un 10% por encima de la campaña 2024/25.
Si bien, quedan varias semanas para la fecha óptima de siembra del maíz de primera, quedan muchas dudas sobre si esos anegamientos podrán escurrirse antes de esa fecha. También comienza a generar dudas la implantación de la soja de primera y del girasol. Por ejemplo, el partido de Carlos Casares cuenta con casi la mitad de su superficie bajo el agua.
Respecto del girasol, la siembra prácticamente se detuvo con una implantación del 20% del área proyectada de 2,6 millones de hectáreas, según la Bolsa porteña. Resta evaluar el impacto de los excesos hídricos sobre los lotes ya sembrados.
Cotizaciones en la plaza local

FUENTE: NOVITAS S.A.
02/09/2025

Comentarios