top of page

Chicago palpita el encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping

Mercado internacional

Importantes alzas de los precios de los granos y sus derivados en el mercado de Chicago ante un inminente acuerdo comercial entre China y EE.UU.

Los precios de los granos y derivados en Chicago treparon por el optimismo acerca de que en la reunión en Corea del Sur a finales de esta semana entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping se alcance un acuerdo comercial entre EE.UU. y China que permita la reanudación de las compras chinas de soja estadounidense.

Al respecto, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo ayer que funcionarios estadounidenses y chinos llegaron durante el fin de semana en Malasia a un acuerdo comercial marco y anticipa que China reactivará las compras sustanciales de soja estadounidense y a considerar el tema de TikTok.

China espera que Estados Unidos pueda llegar a un acuerdo para "prepararse para interacciones de alto nivel" entre los dos países, dijo el lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante una llamada telefónica, según una lectura oficial china. El presidente chino, Xi Jinping, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tienen "intercambios de larga data y se respetan mutuamente", dijo Wang, y calificó la relación de Xi y Trump como "el activo estratégico más valioso en China-Estados Unidos".

De todas maneras, el mercado ya está necesitando hechos y detalles del acuerdo, luego de tantas idas y vueltas de declaraciones, amenazas de aranceles y exageraciones varias.

"Todavía queda un largo camino por recorrer antes de que veamos los primeros barcos con soja estadounidense llegar a China y pueden pasar muchas cosas antes", dijo el director de una compañía australiana de servicios de asesoramiento.

Los rumores indican que China continúa reservando cargamentos de soja brasileña para envío entre diciembre y marzo y cargamentos argentinos para mayo. Algunos estiman que China necesita entre 5 y 9 millones de toneladas para llegar a la cosecha nueva de Brasil, que eventualmente podrían ser adquiridas en EE.UU.

Así las cosas, mientras los “farmers” estadounidenses luchan por encontrar un mercado de reemplazo, la República Popular se ha propuesto desde hace mucho tiempo convertir a Brasil en una superpotencia de la soja. Beijing ha proporcionado vigilancia satelital para rastrear la deforestación, y las exportaciones chinas de fertilizantes a la mayor economía latinoamericana crecieron a 18.000 millones de dólares en 2023, casi el triple de los niveles de 2018. El conglomerado agrícola chino COFCO ha invertido más de 2.300 millones de dólares en Brasil desde que ingresó al mercado en 2014, incluido un puerto en Santos capaz de manejar hasta 14 millones de toneladas de granos al año.

Los cultivos de América Latina podrían volverse aún más competitivos si se permite a Beijing construir un ferrocarril intercontinental que una los puertos atlánticos de Brasil con la costa del Pacífico de Perú, un proyecto que podría desviar el tráfico del Canal de Panamá. Asimismo, Brasil es también uno de los países más activos del mundo en colaborar con el banco central chino en la liquidación en yuanes del comercio de materias primas.

La siembra de soja de Brasil para la temporada 2025/26 alcanzó el 36% de la superficie esperada hasta el jueves pasado, frente al 24% de la semana anterior y en línea con el año anterior, dijo el lunes la consultora de agronegocios AgRural.

Por su parte el trigo y el maíz acompañaron a la tendencia alcista. En cuanto a los fundamentos propios del trigo, aproximadamente la tercera parte de la superficie de trigo en las planicies de Estados Unidos se encuentra seca.

Los precios de exportación del trigo ruso cambiaron poco la semana pasada, y los analistas continuaron elevando sus pronósticos para los envíos de octubre. El FOB para el cereal de la Federación con un contenido de proteína del 12,5% se ubicó en un rango de entre 230 y 233 U$S/Ton., frente a los 230/231 dólares de la semana pasada.

Mientras que los embarques rusos de trigo del mes de octubre podrían alcanzar los 5,5 millones de toneladas.

Días atrás, el Ministerio de Agricultura ruso reafirmó su pronóstico para la cosecha 2025 y las exportaciones de la temporada 2025/26. Rusia cosechó 135 millones de toneladas, de las cuales 93,5 millones de toneladas fueron de trigo. Por su parte, Omsk, una de las principales regiones productoras de granos de Siberia, declaró el estado de emergencia debido al impacto de las nevadas tempranas en los cultivos.

Varios operadores señalaron que "En nuestra opinión, es poco probable que el entusiasmo pueda aguantar más de uno o dos días para el trigo y el maíz, ya que los suministros globales siguen siendo abundantes".

Desde Brasil, la siembra del maíz de primera 2025/26 del país alcanzó el 55% del área proyectada en la región clave centro-sur, por encima del 53% observado un año antes, según la consultora AgRural.


Mercado local

Sorprendente triunfo del gobierno en las elecciones nacionales de medio término.

El triunfo del gobierno en las elecciones de ayer le otorga oxígeno para la segunda parte de su mandato. Realizar las reformas que faltan, esta vez si afianzar alianzas con otros sectores políticos, morigerar sus formas y consolidar un programa económico que tienda a atraer las esperadas inversiones.

En el primer día hábil, el riesgo país se desplomó, las acciones argentinas en Wall Street treparon hasta un 50% y el tipo de cambio retrocedió.

En tanto que el sector en particular espera que continúen las medidas como la flexibilización de trámites, la quita de las trabas para exportar, la apertura de la economía y la reducción de la presión impositiva. Que junto a lo mencionado en el párrafo anterior nos permitan crecer en producción, industrialización y exportaciones.

Asimismo, el sector agropecuario necesita de políticas previsibles que perduren en el tiempo y que lleven a que los productores puedan planificar una campaña sin los sobresaltos a los que lamentablemente se han acostumbrado en los últimos años.

 

FUENTE: NOVITAS S.A.

27/10/2025

 
 
 

Comentarios


Soporte C.A.T.A (Bayugar/Tisera)

  • Facebook - White Circle
bottom of page