Avanza la siembra gruesa en EE.UU. y presiona los valores en Chicago (05/05/2025)
- Cooperativa Agraria de Tres Arroyos
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
Mercado internacional
La rápida siembra de maíz, soja y trigo de primavera en EE.UU., junto con clima favorable y baja del petróleo, presiona a la baja los precios en Chicago.
La siembra de maíz y soja avanza a buen ritmo en los Estados Unidos, según el informe semanal de progreso de cultivos (Crop Progress) publicado hoy a las 17:00hs por el USDA. El reporte indica que la soja alcanzó un 30% del área estimada, con un avance intersemanal de 12 puntos porcentuales, mientras que el maíz muestra un ritmo similar para alcanzar el 40% de cobertura, favorecido por condiciones climáticas óptimas en el Medio Oeste. La evolución de la campaña 2025 se ubica entre las más ágiles de los últimos años, lo que ejerce una presión bajista sobre las cotizaciones en Chicago. En este contexto, los futuros de soja y maíz cerraron con importantes pérdidas, en un mercado que descuenta una rápida implantación y potencial productivo pleno. Para los próximos días, los pronósticos climáticos prevén buenas condiciones en las planicies y el cinturón maicero, lo que permitiría mantener el ritmo de siembra y reforzaría la tendencia bajista. Es clave recordar que, para maximizar los rendimientos, el maíz debe estar mayormente sembrado antes del 10 de mayo, lo que añade presión adicional a los precios. A esto se suma un debilitamiento en el complejo de materias primas, con el crudo WTI perforando el umbral de los USD 58 por barril, afectando negativamente a los commodities agrícolas. En paralelo, persiste el clima de incertidumbre en torno al conflicto comercial entre Estados Unidos y China, sin señales claras de resolución, lo que incrementa la aversión al riesgo en los mercados financieros y agrícolas.


Los futuros de trigo cayeron, ante la expectativa de datos positivos del USDA sobre la condición de los cultivos y el progreso de la siembra en EE.UU. Finalmente el organismo reportó la condición del trigo de invierno en sus categorías de bueno y excelente en 51%, versus una expectativa de 50%. En tanto que la siembra de las variedades de verano llegó a 44%, versus un promedio de 5 años de 34%.
Por su parte, durante el mes de abril Rusia despachó 2,3 millones de toneladas de trigo y cebada, frente a 1,9 millones de marzo de 2025. En tanto, que los pronósticos de lluvias sobre la región del Mar Negro, llevaba a los “traders” en Paris a empezar a considerar un mayor volumen de producción.
En otras noticias, el alcalde de la ciudad portuaria rusa de Novorossiisk declaró el estado de emergencia después de que las autoridades locales dijeran que un ataque con drones ucranianos había dañado una terminal de granos.
Las tormentas del fin de semana que dieron por finalizada una ola de calor en Francia también han atenuado las preocupaciones por la sequía en el mayor productor de trigo de la Unión Europea, aunque las lluvias localizadas podrían no haber aliviado algunas áreas resecas en el norte.
Después de las recientes esperanzas de que los bajos precios revivirían las perspectivas de exportación de Francia, incluidas las posibles ventas a Egipto, un trigo estadounidense competitivo que podría haber atraído la demanda en Marruecos había enfriado la confianza en mayores exportaciones desde Europa occidental.
"El trigo de Estados Unidos es muy barato, el más barato del mundo, por lo que se esperan ventas de Estados Unidos a compradores del norte de África en competencia con el trigo de la UE", dijo un operador alemán.
Por el contrario, la cebada siguió impulsando la actividad de exportación de granos franceses, con un flujo continuo de envíos de finales de temporada a Medio Oriente, así como rumores sobre ventas de la nueva cosecha con destino a China.
Mercado local
La cosecha de la soja muestra retrasos, mientras que la del maíz marcha mucho más cerca del promedio histórico.


El retraso en la recolección de la soja, que, si bien avanzó un 12% en la semana pasada para alcanzar un 25%, mientras que el promedio de los últimos 10 años se encuentra encima del 60%, se está volviendo un problema logístico. Máxime con las actuales lluvias y pronósticos de nuevos aportes que demorarían aún más la cosecha y podrían complicar calidad y rendimientos.
En este sentido las ventas de los productores llegan a un cuarto de la producción, el menor nivel en más de 10 años. Por lo ya mencionado, las dudas sobre el volumen a obtener y los cambios en la reglamentación de las divisas y en los derechos de exportación.
En tanto que el maíz está en el “bache” entre las tareas de recolección de las variedades tempranas y tardías. Presentando un buen progreso con un 31% del área prevista ya levantada, versus un promedio de los últimos 10 años del 32,4%. Si bien el agua también implica demoras en el maíz, este cultivo tiene mayor resistencia a los aplazamientos en su cosecha.
FUENTE: NOVITAS S.A.
Comments