Abril arrancó en Chicago con mejoras en Chicago, salvo para el maíz que ajustó mixto (03/04/2023)
MERCADO INTERNACIONAL
Con un contexto favorable consecuencia de la fuerte suba del precio del petróleo la plaza Gran Canaria arranca una semana con importantes mejoras en sus precios.
Los precios de los granos extienden el “rally” de la semana pasada en el arranque de este lunes 3 de abril. Las llamadas a las subas vienen desde el contexto debido a una fuerte suba del petróleo durante el fin de semana. Dicha performance en el precio del barril tiene que ver con una sorpresiva noticia desde Kuwait y Emiratos Árabes Unidos. Ambos países se han puesto de acuerdo en recortar su producción de crudo en un futuro no muy lejano. Esta noticia impulsó los valores del crudo en un 8% durante la semana pasada y al confirmarse la misma el “Texas Intermedio” logró trepar por encima de los 80 dólares el barril un valor que no se registraba desde hace varias semanas. En ese contexto los valores de los granos en la plaza de Chicago arrancaron la rueda en terreno positivo.



En lo que a la soja se refiere la posición más cercana en el mercado de Chicago subió U$S/Ton. 6,05 para quedar en U$S/Ton. 559,25. Mientras que la Julio lo hizo por U$S/Ton. 6,15 finalizando la rueda en U$S/Ton. 549,30. No solo es el contexto lo que hace subir los precios del poroto. El informe del USDA del pasado viernes también sigue teniendo su influencia positiva. Tal como se observa en la tabla adjunta, el esquema de oferta y demanda estadounidense continuaría muy ajustado en la campaña 2023/2024. Ello debido a que el Organismo afirma que se sembrará menos soja de la que el grueso del mercado creía. Como así también el consumo fue superior en el trimestre de lo que las expectativas privadas afirmaban. No está de más decir que estos números que hoy se proyectan estiman un rendimiento de tendencia para la soja en Estados Unidos. El clima como siempre tendrá la última palabra.
En lo que a maíz se refiere las cotizaciones cerraron la primera rueda de la semana en Chicago mixtos. La entrega más cercana fue la única negativa y cedió U$S/Ton. 1,10, para quedar en U$S/Ton. 258,95. El resto de los contratos observaron mejoras, con la Diciembre repuntando U$S/Ton. 0,40 y cerrando en U$S/Ton. 223,40. Las razones de las subas son además de un contexto favorable la influencia del informe del USDA del viernes.
En lo que al trigo se refiere, los valores cerraron la primera rueda de la semana con mejoras en Chicago. Al respecto, la posición más cercana subió U$S/Ton. 0,45 finalizando en U$S/Ton. 254,80.
Mientras que en Kansas el comportamiento fue mixto con la entrega inmediata derrapando U$S/Ton. 0,90 para quedar en U$S/Ton. 321,60 y la Diciembre por su parte cedió U$S/Ton. 0,45 finalizando así en U$S/Ton. 315,10. En tanto que los contratos de Mayo 2024 finalizaron con leves mejoras.
Hoy se suma al éxodo de empresas exportadoras de granos de Rusia la firma Louis Dreyfus. Días pasados ya habían anunciado su retiro desde el gigante soviético las empresas Cargill y Viterra. Para el mercado esta es una señal alcista debido a que crece la incertidumbre en la zona del Mar Negro, sumado a la endeble situación de las exportaciones ucranianas.
MERCADO LOCAL
Mercado paralizado a la espera de precisiones sobre el dólar agro. Lluvias en la zona norte de la provincia de Buenos Aires.
En espera de novedades sobre el dólar agro el mercado local tiene la actividad prácticamente de un día feriado.

Se esperan los anuncios para el próximo miércoles y a partir de ahí con definiciones es probable que la operatoria tenga un poco más de vigor en el volumen transado. No hay precisiones respecto de los anuncios. Se especula con que el tipo de cambio diferencial para el sector abarque algo más que la soja. Posiblemente también economías regionales, pero son pocos los que tienen alguna esperanza que esto llegue también al maíz al trigo la cebada y girasol.
En cuanto al clima comienza a mejorar la situación de humedad en los suelos que fueron más castigados por la histórica sequía que vivimos en estos últimos años. Tal como se observa en el mapa adjunto durante las últimas horas se registraron importantes precipitaciones en la zona norte de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Novitas S.A.